Teresita Casa de Mujeres y Niños
En el proceso de acompañamiento en el Centro Barrial Tinku sentimos la necesidad de visualizar a las mujeres y niños en situación de calle. Las mujeres y adolescentes que se acercaban al espacio se presentaban como la novia de, la esposa de, la hija de, y cuando dejaban de ser de “él” dejaban de asistir al Centro Barrial, y con ellas, sus niños. A medida que pudimos ir pensando formas de actuar en pos de que ellas puedan apropiarse del espacio de manera independiente a ellos, observamos la falta de lugares que puedan alojar, que puedan acompañar (sin juzgar) que puedan contener a esas mujeres y niños. A pesar de vivir en el país del “Ni una menos” las identidades feminizadas, en situación de calle, consumo o de los sectores populares resultan invisibilizadas por el estado y por diferentes organizaciones y efectores sólo reciben atención cuando son criminalizadas, cuando son juzgadas etc. Entonces, decidimos desde “No seas Pavote” poner el cuerpo y alma con gran compromiso para poder pensar y dar respuesta a la situación de las identidades feminizadas y niñxs. Nos propusimos dar nacimiento la casa para mujeres y niños en situación de vulneración social y contra todas las violencias, planteando crear un lugar junto con ellxs donde poder socializar la vida, donde poder deconstruir las prácticas patriarcales naturalizadas y poder abrir la posibilidad de construir representaciones y marcos de referencia simbólicos, culturales y sociales que las problematicen, dando lugar a la capacidad de comenzar un camino donde nos permitamos repensarnos, elegirnos y tener proyectos de vida en los cuales cada unx de nosotros pueda ser un poco más libre.